LA PREPARACIÓN FÍSICA EN EL BOXEO O COMO CREAR ATLETAS COMPLETOS

La preparación física en el boxeo es una simbiosis entre fuerza, velocidad, resistencia y mente. Un proceso estructurado que construye no solo atletas, sino personas capaces de superar sus propios límites dentro y fuera del ring.

Madrid, julio de 2025 – Más allá del espectáculo que ofrece sobre el ring, el boxeo es una de las disciplinas deportivas más exigentes a nivel físico. La preparación de un boxeador o boxeadora no se limita al golpeo; requiere de un entrenamiento integral que combina fuerza, resistencia, velocidad, agilidad y control mental. Esta mezcla convierte al boxeo en uno de los deportes más completos desde el punto de vista fisiológico y neuromuscular.

¿Qué implica la preparación física en el boxeo?

La preparación física en el boxeo se estructura en varias áreas clave:

  • Resistencia cardiovascular (aeróbica y anaeróbica)
    Los combates se disputan en asaltos cortos pero de alta intensidad (3 minutos en boxeo amateur). Por tanto, los boxeadores deben trabajar tanto la resistencia aeróbica para mantener el ritmo general del combate como la resistencia anaeróbica para soportar ráfagas explosivas de golpeo.
    Estudios como el de Chaabene et al. (2015) han mostrado que el boxeo demanda un 70-80% de capacidad aeróbica y un 20-30% anaeróbica.
  • Fuerza y potencia explosiva
    El entrenamiento de fuerza se centra en generar potencia en golpes cortos y maximizar la eficacia de los movimientos. Se utilizan rutinas de pesas, trabajo de core y pliometría.
    → Según Turner et al. (2011), los boxeadores profesionales presentan niveles de fuerza máxima y potencia muy elevados en el tren superior e inferior en comparación con otros deportes de combate.
  • Velocidad y coordinación
    La rapidez de ejecución, la agilidad de piernas y la coordinación entre vista, manos y pies son esenciales. Para ello se recurre a entrenamientos de escaleras, trabajo de saco, sombra y saltos de comba.
    → Un estudio del Journal of Strength & Conditioning Research (2020) demostró que el entrenamiento de coordinación visual-motriz mejora la precisión de golpeo y la anticipación.
  • Flexibilidad y movilidad articular
    Un boxeador debe moverse con fluidez para esquivar golpes y recuperar posiciones rápidamente. Las rutinas de movilidad articular, estiramientos y yoga se integran cada vez más.
  • Entrenamiento neuromuscular y cognitivo
    La capacidad de tomar decisiones en fracciones de segundo y reaccionar bajo presión también se entrena. Algunos clubes emplean sistemas de luces de reacción, sparring controlado o software de neurofeedback.

Datos y beneficios medidos

  • La Universidad de Murcia demostró en 2023 que un ciclo de 12 semanas de preparación boxística mejora un 28% la capacidad de VO2 máximo en adultos jóvenes.
  • Estudios en deportistas de élite indican que el boxeo mejora significativamente la densidad ósea, la masa magra corporal y los reflejos psicomotores.
  • La Federación Internacional de Boxeo Aficionado (IBA) clasifica al boxeo como uno de los cinco deportes con mayor gasto calórico por hora (entre 600-800 kcal/hora en sesiones moderadas).

Preparación física y salud mental
Cada vez más, se vincula la preparación física del boxeo con beneficios psicológicos. La alta demanda de concentración, el control emocional y la gestión del estrés convierten al boxeo en una herramienta terapéutica para jóvenes y adultos.
→ Según un estudio publicado en la revista Frontiers in Psychology, los practicantes de boxeo muestran niveles reducidos de ansiedad y mayor autoestima en comparación con otros deportes individuales.

The Boxer Club: referente nacional
Con más de 30 centros activos en España, The Boxer Club integra programas específicos de preparación física adaptadas por edades y niveles. Desde el proyecto TBC Kids hasta los equipos de competición élite, el enfoque combina formación técnica con trabajo físico planificado y evaluación por cuatrimestres.
“El boxeo es más que un deporte de contacto, es una escuela de disciplina, conciencia corporal y salud integral”, explica Sergio Pérez, Director técnico de TBC.

En resumen, la preparación física en el boxeo es una simbiosis entre fuerza, velocidad, resistencia y mente. Un proceso estructurado que construye no solo atletas, sino personas capaces de superar sus propios límites dentro y fuera del ring.